Dieta de la Luna

La Dieta o Ayuno Lunar nos conecta a través de sus fases a una disciplina ordenada de crecimiento que limpia, nutre, fortalece, equilibra y mantiene nuestro cuerpo y nuestro espíritu de una forma natural y saludable.

Desde siempre se han utilizado los ciclos lunares para regular y sincronizar las actividades humanas con los ciclos de la naturaleza; aplicados en la salud y la agricultura, en actividades sociales, espirituales, comunales y místicas, en los negocios,  la planificación de los viajes, etc.

La Luna, satélite natural de la Tierra, rige las mareas vitales del planeta, afectando el clima, influyendo sobre los seres vivos y el crecimiento orgánico del conjunto, marcando el biorritmoLa influencia lunar, ha sido conocida y citada como misteriosa e inspiradora en poetas, artistas y estudiosos. Su gran poder e influencia en la psique humana, agudiza la percepción y la intuición.

La Dieta o Ayuno Lunar es depurativo, desintoxicante, revitalizante de la piel,y tonificador de los organos internos y nuestras funciones vitales, reduce la celulitis y fortalece la voluntad . Cabe recalcar que cada fase lunar es un buen momento para escuchar al cuerpo, para atender sus ritmos y necesidades , para ir al mercado y pararse delante de las frutas y las verduras y preguntarle a nuestro cuerpo ¿Qué necesita? ¿Qué le provoca?

La Luna es nuestro reloj biológico y es esencial para el trabajo con la salud.

La salud es bienestar y armonía, nuestra conexión con el cuerpo, el tiempo y la naturaleza, crea la conciencia del equilibrio donde se hace posible, prevenir la enfermedad, balanceando, conectando y armonizando naturalmente el interior y el exterior .

Nuestro cuerpo reacciona y se rebela cuando lo obligamos permanentemente a hacer caso omiso de sus ritmos y necesidades naturales. Son numerosos los impulsos y emociones (insatisfacción, miedo, angustia, ira, frustración, pena, depresión, languidez, sensación de llenura) que se acumulan formando luego un trastorno serio (patología). Los efectos que se producen por no prestar atención a los ritmos naturales, tardan en aparecer; así también, una vida en armonía con sus ritmos, mostrará sus efectos positivos.

Esta dieta o Ayuno Lunar estimula la eliminación de líquidos incluso en los días sucesivos. Permitiendo adelgazar hasta 3 Kg. en un día. El secreto esta en ayunar 24 hrs. a partir de hora fase; en las que solo se puede tomar :

  • Extractos o jugos de frutas y/o verduras
  • Caldos y licuados
  • Agua natural

Durante el ayuno Prohibido

    • Sólidos
    • Gaseosas
    • Alcohol
    • Lácteos

Se recomienda tomar de 3 a 4 litros a lo largo del día. Este ayuno de sólidos debe ser siempre sobre el cambio de fase lunar.

Consulta las fases y horas de lunación en este link 

calendario y fases lunisolares sara sara

Publicado en Luna y Sol | Etiquetado , , , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Ajonjolí

Por Sara Sara

Me encanta el aceite de ajonjolí , percibo que tiene carácter, es como calido y me fascina su aroma, además me acuerdo cuando era chica y también de grande, esos pancitos de yema deliciosos de los desayunos familiares a los que les pellizcaba la corteza con las semillas de ajonjolí, hummm o los ciabattas incluso el petipan y los crisinos o palitos cubiertos de semillas, delicioso,  infaltable en el chifa y en unos pollitos empanizados con ajonjolí que riquisisisimo (como dicen los niños cuando algo les gusta mucho)

Me apasiona la idea de ver como cada alimento puede tener elementos nutritivos revitalizantes y propiedades que a veces ni nos imaginamos y que nuestro cuerpo sabe “ familiarizar bien “ casi por instinto, hay épocas y épocas y en esta ya próxima al invierno  en la mañana hasta los huevitos tienen para mi su toque aromático y sabroso de un chorrito de aceite de ajonjolí, fabuloso en la cocina y en la mesa como aliño y para exquisitas recetas.

Conozcamos más de esta semilla, su aceite características y propiedades:

La semilla de Ajonjolí (Sesamun Indicum) es de las oleaginosas mas antiguas del mundo. En Mesopotámica, en la India, en Egipto, en China y en Grecia, sus semillas eran muy apreciadas como un alimento exquisito y energético. Ampliamente cultivado en los países de Oriente medio y en la India, su cultivo sea extendido a otras regiones tropicales y subtropicales.
Es una Planta herbácea de la familia de las Pedaliáceas, que alcanza hasta 1.5 metros de altura. Sus frutos son unas capsulas algodonosas que contienen varias semillas aplanadas de 2 a 5mm de longitud, normalmente son marrones; aunque las hay también de color blanco, rojo y negro, existe una amplia variedad de semillas de ajonjolí que son cultivadas dependiendo de las condiciones de suelo de cada estado.

 

Tiene fosfolípidos y lecitina, vital para el pensamiento y la memoria. Contiene ácidos grasos poliinsaturados ricos en omega 6, (4 veces más que el aceite de oliva). Ayuda a prevenir el colesterol. Contiene Zinc y gran cantidad de minerales igualmente de vitamina E.

Terapéuticamente, calienta, nutre el organismo y tranquiliza el sistema nervioso. Ideal en masajes y tratamientos para  piel seca y contra la flacidez, penetra rápido en la piel revitalizándola por sus propiedades reestructurantes y altamente hidratantes. Se puede usar tibio. Unas gotitas de este aceite nos ayuda a tener los pies calientes casi todo el día. También se usado para dolencias reumáticas.


Como cosmético
se emplea en cremas solares y pomadas hidratantes y suavizantes, filtra los rayos ultravioletas siendo así un protector solar natural.  Útil en forma para el cabello cuando seco o costras en el cuero cabelludo. Siendo fuente de vitamina E, es un excelente retardador del envejecimiento.

 

PROPIEDADES DEL AJONJOLI

  • El ajonjolí contiene proteínas de alta calidad en un 25% de su composición.
  • Es uno de los alimentos mas concentrados de calcio, ideal en la dieta diaria.
  • Su alto contenido en fibra, lo convierte en un buen regulador intestinal.
  • Contiene Hierro, combatiendo la debilidad y anemia.
  • Contiene Zinc, mineral que participa en el metabolismo de hidratos de carbono, grasas y proteínas.
  • Contiene compuestos Antioxidantes Naturales (sesamina y sesamolina) que protegen al organismo de la formación de radicales libres, que en mayor parte son los responsables del proceso de envejecimiento de las células. 
  • Regular el colesterol, ayuda en la prevención de la hipertensión . Previene infarto de miocardio y trombosis arterial.
  • Colabora a la mejoría ante la rigidez de las articulaciones.
  • Es un excelente complemento nutritivo para quienes están sometidos a gran actividad mental o intelectual y desean mantener un buen rendimiento.
  • Contrarresta el insomnio, depresión nerviosa, melancolía, estrés, perdida de la memoria, agotamiento mental, irritabilidad.
  • Se le considera en algunos países como restaurador de la vitalidad y de la capacidad sexual, especialmente en los ancianos, mejorando su calidad de vida.
  • Ayuda en estados como entrenamientos deportivos, embarazos, lactancia, convalecía después de intervenciones quirúrgicas mejorando la sobrecarga física.
  • Su capacidad revitalizante se basa en los contenidos de vitamina E, y minerales como calcio, hierro, magnesio, cromo, cobre.

Finalmente los dejo con una receta que elegí como novedad del blog Casimira

Mochi de ajonjolí a mi modo.

Publicado el febrero 29, 2012 por Casimira

Los pueblos pequeños tienen muchas ventajas, una de ellas es el establecimiento de redes vecinales muy fuertes basadas en la más absoluta reciprocidad. Como todo el mundo conoce a todo el mundo es muy fácil ayudar al que ofrece ayuda y castigar al tramposo, lo que permite establecer relaciones más cercanas y confiables que en una gran ciudad.

Uno de mis vecinos me ofreció ayer un par de litros de leche de cabra recién ordeñada. Hace casi 20 años que no he  probado la leche fresca de cabra y no pude rechazar su oferta. El vecino del que hablo es un hombre que invierte todas sus ganancias en animales y su manutención; tiene perros, gallinas , canarios, perdices, mulos, gatos, cabras, caballos y un burro. Es un hombre tan sensible que no puede matar sus propios pollos para comer y que va acumulando animales a medida que los que tiene crían. Como no sabía que ofrecerle a cambio de la leche, se me ocurrió preparar unos dulces exóticos, muy alejados de los pestiños, roscas de vino y torrijas que se acostumbra tomar en la región y decidí preparar unos mochi de ajonjolí a  mi manera.

INGREDIENTES:

– 250 gramos de arroz tipo bomba.

– 125 gramos de azúcar de caña.

– 350 mililitros de agua.

-semillas de ajonjolí.

PREPARACIÓN:

1. Remojamos el arroz en agua fría durante una media hora.

2. Introducimos el arroz en los 350 ml de agua y cocinamos a fuego lento. Cuando el agua se haya reducido a la mitad, incorporamos el azúcar y removemos regularmente hasta que el agua haya sido absorbida casi por completo.

3. Batimos el arroz con la batidora de brazo hasta que quede una pasta de consistencia semejante a la de una papilla espesa y sin nada de grumos.

4. Dejamos reposar el preparado una hora.

5. Añadimos semillas de ajonjolí a un plato, vamos cogiendo pedazos de la papilla  de arroz y azúcar con una cucharilla de postre, embadurnándolos en las semillas y, finalmente, moldeamos con ayuda de las manos para darles una forma redondeada.

 

Este dulce se puede servir acompañado de un sirope hecho a base de miel de azahar y zumo de limón en una proporción 3:1. También nos lo podemos tomar con una copita de anís seco y hielo.

 

Etiquetado Apto para celíacos, Apto para intolerantes a la lactosa, Arroz |

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Clavo de Olor

Sus hojas se parecen a las del laurel.

Los brotes se dejan secar al sol o en cámaras de aire caliente hasta que han perdido dos tercios de su peso original y su color se ha oscurecido. Adquiriendo un tono marrón oscuro.

Se usa tanto para platos dulces, salados postres y bebidas….

Djarum-blacks-kretekEn la industria manufacturera, el clavo de olor se utiliza en la pasta de dientes, en los jabones, los cosméticos, los perfumes y los cigarrillos. Los cigarrillos de clavo de olor, también llamados kreteks, contienen generalmente un 60% a 80% de tabaco y 20% a 40% de clavos de olor molidos. El eugenol, uno de las sustancias químicas en el clavo de olor, actúa como el mentol para reducir la dureza del humo del tabaco.

En los trucos caseros para aromatizar el hogar , excelente perfumador de ambiente y vistoso adorno.

 

Repelente 

  • Puestos en limón. 
  • Repelente ideal y efectivo contra mosquitos, moscas, zancudos y hormigas.
  •  Buena opción para prevenir al dengue.

 

 

En mi memoria el aromático clavo de olor, me recuerda el arroz con leche, la mazamorra morada,

algunos postres peruanos y criollos y…

 

también al dentista!

Si tienes dolor de muela conviene tener clavo de olor no solo calma el dolor, sino que disminuye la infección por sus características antisépticas. Para aliviar el dolor :

  • Poner en la muela el clavo de olor
    Usar aceite de clavo de olor, aplicado con hisopo.
    Se puede preparar enjuague bucal, macerando el clavo en licor durante 15 días. como colutorio o aplicar un algodón  húmedo del macerado en la muela durante unos minutos.
Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Castaña

 

La castaña proviene de la familia de los frutos secos, su árbol es el castaño, es fruto considerado emblema otoñal. Pertenece a la familia de las Fagáceas. Alimento de gran calidad que proporciona energía extra, es el fruto que tiene menos grasa y calorías. Originaria de Asia llegan a Europa en el siglo V.

Actualmente la encontramos como una especie nativa de la Amazonía peruana, brasileña y boliviana, también se encuentra silvestre en la selva colombiana y venezolana. En el Perú, los castañales más densos se hallan en el departamento de Madre de Dios.

Era considerada el “pan de los pobres”, se pueden comer cocidas o asadas, ya que de esta forma son más fáciles de digerir.

Producto bandera de Madre de Dios en Perú . El gobierno regional de Madre de Dios declaró a la castaña amazónica del Perú como producto de bandera del departamento el 6 de agosto 2009 en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano,  por su importancia económica, social, ecológica y cultural ya que es producto de valor estratégico para el desarrollo económico para los agricultores de Madre de Dios y la generación de riqueza. También precisa que se priorizará, con recursos del gobierno regional y de cooperación internacional, la gestión y financiamiento de los proyectos productivos referidos al desarrollo de la cadena productiva de la castaña de Madre de Dios.”presidente regional de Madre de Dios, Santos Kaway Komori.

PROPIEDADES :

Las Castañas contienen un 50% de agua, Hidratos de Carbono, mucha Fibra y casi nada de calorías.

  • Vitaminas: B3, E.
  • Minerales: Fósforo, Magnesio, Calcio, Potasio, y Hierro.
  • Otros: Acido Fólico. Antioxidante.

 Recomendado: como  alimento anti estrés, antidepresivo, ideal al embarazo y también durante la lactancia, digestivo, mejora la función intestinal, es anti inflamatorio, ideal para problemas cardiovasculares, degenerativos y próstata, mejora la memoria, es tónico y reconstituyente, cicatrizante, para la anemia y el desgaste físico, varices y anticancerígeno.

[castaña.jpg]El árbol castaño llega a medir hasta 60 m de altura.
El proceso de recolección consiste en el recojo y recolección de los cocos que se encuentran bajo los árboles, los cocos se desprenden de los árboles por maduración natural.Posteriormente, proceden a cortar la parte superior de cada coco por donde se extraen las semillas.

Usos: fuente http://animalesyplantasdeperu.blogspot.com/2008/08/las-castaas-bertholletia-excelsa.html
Las semillas contienen almendras que son el componente de mayor utilidad y valor económico, con alto valor nutritivo, comparable con la carne de vacuno en la cantidad y calidad de los aminoácidos que presenta. Puede ser consumida al natural o como ingrediente de una gran variedad de dulces y manjares.
La leche de castaña, obtenida a partir de almendras frescas trituradas, es empleada en platos típicos regionales y en el tratamiento de las manchas de la piel.
El aceite, procedente de almendras deshidratadas, presenta un buen coeficiente de digestibilidad, pudiendo ser empleado también como lubricante y en la fabricación de jabones finos y cosméticos.
Del residuo de la extracción de aceite se obtiene una harina rica en proteína, que puede ser utilizada mezclada con harina de trigo para la fabricación de pan. La harina también puede ser usada en mezclas con alimentos prefabricados o para la alimentación animal.
La madera presenta características que posibilitan su uso en la construcción civil y naval y en la fabricación de muebles y de madera prensada. La cáscara del tronco es fuente de estopa que puede ser empleada en el calafateo de embarcaciones y en la fabricación de esteras. La cáscara del fruto y de la semilla tiene alto poder calórico, siendo usada para precalentar calderos. También se usan en la fabricación artesanal de adornos y objetos de decoración.

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Laurel

 

Propiedades aplicaciones y usos del Laurel

Planta sagrada símbolo de gloria, fama, poder y profecías. Coronas de laurel o los bien llamados lauros premiaban a los mejores en diversas competiciones desde tiempos antiguos como en Grecia y Roma. También la usaban en la antigua Grecia en el templo de Delfos donde las pitonisas profetizaban y le atribuían un poderoso poder mágico y místico. Quienes consultaban el “oráculo de Delfos” se coronaban con hojas de laurel cuando la respuesta auguraba éxitos.

(dibujo en tiza* ; Agatón y la corona de laurel. Obra de Anselm Feuerbach)

Los griegos, por otro lado, a su regreso del famoso «oráculo de Delfos», se coronaban con las hojas del Laurel si el oráculo les había sido favorable.

Paracelso, médico y alquimista de la antigüedad, empleaba las hojas del Laurel para sus artes adivinatorias y proféticas a esta adivinación con hojas de Laurel se le denominó «Dafnomancia».

Místicamente conocido como noble y poderoso protector, el cual, se dice, atrae un destino verdaderamente afortunado, una realización no solo material sino espiritual a quien se encomienda a él.

(dibujo en tiza ; Agatón y la corona de laurel. Obra de Anselm Feuerbach)

 

Propiedades curativas:

Para  enfermedades dérmicas o de articulaciones: cataplasma sobre la zona afectada con un té tibio-caliente.

El «aceite de laurel» entibiado y aplicado, alivia los problemas reumáticos y dolores óseos. También efectivo en casos de problemas dérmicos como sarna y otros.

Para preparar el té; para 1 litro de agua 10gr de hojas de laurel . Se hervir por 3 o 5 minutos y entibiar. tomar 3 a 4 tazas por día.

Antiguamente se quemaba en las habitaciones de los enfermos, hojas de laurel y mirra para purificar el ambiente y dar sensación de frescura, placer y bienestar. Los frutos del Laurel contienen un 25% de materias grasas como ácido láurico, oleico, palmítico y linoleico. Es de estos aceites que se elaboran pomadas para diversos fines.

Para levantar el ánimo y fortalecer la voluntad, colocar 3 hojas de laurel en agua fría y dejarlas macerar por la noche. A la mañana, al levantarse puede beberse un poco del agua.

Otras afecciones a tratar con el Laurel:

Nerviosismo, mareos, melancolía, tristezas, desgano, pánicos, debilidad corporal, falta de voluntad. Problemas de la vegija, dolores de garganta, problemas pulmonares, parasitosis dérmica, reuma, artritis, parálisis, dolor de estómago, digestión lenta, stress, regulador menstrual, sordera.

• Digestivas
• Expectorantes
• Estimulantes
• Antisépticas; excelente tónico para la piel, útil contra afecciones de la misma.
• Carminativas (ayuda a eliminar gases del conducto digestivo)
• Diuréticas
• Sudoríficas
• Actúa benéficamente en dolores reumáticos
• Regula la menstruación
• Útil en problemas de la piel
• Aperitivo, facilita la digestión
• Antirreumático y antiinflamatorio muy efectivo aplicado externamente.
• El laurel ejerce un efecto rubefaciente que puede llegar a producir una disminución de la inflamación cuando el aceite se aplica por vía tópica.Digestivas
• Expectorantes
• Estimulantes

 

Acerca del laurel

  • Nombre científico es Laurus nobilis, de la familia de las Lauráceas, arbusto de hoja perenne que puede medir de entre 2 a 8 metros de altura hasta, en algunos casos, los 20 metros.
  • Sus hojas son de color verde oscuro, brillantes, duras y con forma puntiaguda. Las flores, de las que se pueden encontrar ejemplares masculinos y femeninos, son color blanquecino o amarillento, y crecen agrupadas.
  • El fruto es oval y adquiere color negro en su madurez.
  • Las hojas se recolectan en todo el año.

Usos

En infusiones, decocciones, pomadas, elaboradas con el aceite de sus frutos;  tónicos,  y esencias para vaporizador, utilizadas estas últimas con gran efectividad en aromaterapia.

Pomada de Laurel para dolores musculares

Machacar y hervir las hojas del laurel hasta consumir el agua. Aplicar esta especie de pomada mediante fricción sobre la zona dolorida, otorga un bienestar y alivio considerables.

Historia y magia…

El Laurel es un árbol de energía masculina, cuyo astro regente es el sol y su elemento el fuego. Representa la gloria y el honor. A través del tiempo, este místico árbol se a asociado con la inspiración divina y la victoria.

Su exquisito perfume fue quizá la causa de que se le consagrara a los dioses del Olimpo, principalmente a Apolo, el Dios de las artes, la poesía y los oráculos.
Históricamente,en su papel divino, se relacionó con el arte y la inmortalidad. Se utilizaba para distinguir con honores a personajes relevantes como los  emperadores, los cuales eran coronados con sus hojas.

Cuenta la mitología que Dafne, una ninfa, se transformó en Laurel para burlar el acoso de Apolo; más cuando este la descubre le dice: » Si no quieres ser mi amante, me serás consagrada eternamente; tus hojas serán siempre verdes y con ellas me coronaré». Mas cuenta otra tradición que Gea, madre de Dafne, transforma a su hija en Laurel para esquivar el acoso de Apolo. De ahi que Paracelso, usara la «Dafnomancia» o adivinación con las hojas de Laurel. 

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Vinagre de manzana

 

Me llamaron del programa matutino QTM , Que tal mañana, canal 13, a pedirme una entrevista con el tema del Feng Shui, a cambio ellos me darían una canasta con productos bionaturistas y créditos (mención y datos) en el programa. Efectivamente grabamos, me dieron los productos naturistas, un vino de uva borgoña y salió la entrevista, no los créditos ni los datos ni la mención  que horror;  en fin, algo bueno tiene que salir de la experiencia.

Entre los productos me enviaron 2 botellas grandes de vinagre bionaturista de manzana había escuchado que era muy bueno y no sabia porque ni para que, así que decidí hacer esta investigación saludable aquí, mira como salen las cosas….

Vinagre de manzana

5.000 años antes de Cristo en oriente ya se usaba como condimento y conservador de alimentos.

También en tratamientos de salud en personas y animales.

En la salud para evitar y/o tratar distintos males de las vías respiratorias, como la nariz tapada y la tos; la inflamación de encías; como desinfectante de piel; para las digestiones difíciles, para combatir la obesidad y hasta para fortalecer los huesos.

Por ser depurativo revitalizante y remineralizante. Las personas que lo toman se sienten más ligeras y saludables.

Es complemento alimenticio, tiene en su composición ácido málico (responsable de su sabor) y acético (al igual que el vinagre tradicional, pero en menor proporción).

Uso culinario, como aderezo en salsas, ensaladas y  otros platos

Se puede ingerir antes de las tres comidas principales: una cucharadita en medio vaso de agua.(se puede endulzar con miel). También se puede tomar después de cada comida.

En el sistema digestivo y para bajar de peso

  • Posee poder «saciador», depurativo, digestivo y ligeramente laxante (aumenta el movimiento intestinal). Optimiza nuestra digestión, ayudando la eliminación de desechos del organismo.
  • Ayuda a quienes deseen perder peso y la celulitis, actuando como emulsificador y antioxidante sobre las grasas. La digestión de grasas mejora por el ácido acético que ayuda a combatir el estreñimiento y las bacterias malignas mueren ante su contacto.
  • La lecitina y el Vinagre de Manzana tienen INOSITOL, que es un poderoso movilizador y eliminador de grasas, el Vinagre las disuelve, la Lecitina las metaboliza y el Inositol las transporta.
  • Es diurético y evita mareos, calambres y cansancio, reduce los niveles de colesterol en la sangre.
  • Coayudante para personas con disfunciones de la vesícula biliar y en el tratamiento de los desordenes hepáticos, pues desintoxica el hígado, metabolizando las grasas y evitando su acumulación.
  • Mantiene el colesterol y grasas triglicéridas en forma soluble permitiendo ser transportadas y eliminadas.

En la Salud

  • Por su riqueza en Vitamina A es ideal para la piel y las mucosas del cuerpo.
  • Posee taninos, calcio, fósforo, potasio, sodio, cinc y vitaminas del grupo B.
  • Por ser muy rico en Potasio y alcaliniza nuestro Ph sanguíneo.
  • Su alto contenido de fósforo lo hace un excelente tónico cerebral.
  • Mejora la circulación sanguínea y ayuda a mantener el colesterol a niveles normales.
  • Tradicionalmente se ha utilizado como coadyuvante en el tratamiento de la angina de pecho, la artritis, el asma, la fiebre del heno, la hipertensión, todo tipo de enfermedades respiratorias, el hipo o los calambres

El uso tópico:

  • Desinfectante y cicatrizante en pequeñas heridas.
  • Alivia dolencias de la piel como herpes, caspa y quemaduras leves.
  • Sobre las piernas, ayuda a contraer las venas varicosas.
  • Eficaz para la limpieza y eliminación de células muertas de la piel.

Para las mascotas

Es muy importante que antes de darle vinagre a tus animalitos, consultes con el veterinario.

  • Los perros y gatos se fortalecen. Con una cucharadita al día estarán sanos y su pelaje se pondrá brillante.
  • Su efecto remineralizante y depurativo en el ganado, aumenta los niveles de potasio y otros minerales aumentan su resistencia a virus y bacterias.
  • Se retiene menos líquido y mejoran de algunos síntomas como el lagrimeo excesivo y la nariz húmeda.
Publicado en Uncategorized | Deja un comentario

Virus y Bacterias

Los virus y las bacteriasson micro organismos que nos circundan, están en el medio ambiente algunos de ellos pueden ocasionarnos algunas enfermedades al ingresar a nuestro organismo, de hecho, desde algunas enfermedades conocidas y cotidianas y otras pueden tornarse más delicadas o mortales.

Diferencias básicas entre virus y bacterias

  • El virus precisa de una célula para vivir, las bacterias en cambio están en el medio ambiente.
  • Algunas bacterias viven en nuestro cuerpo y no nos ocasionan problemas. Se encuentran en el agua y en la tierra, en las superficies de los alimentos que comemos y en las superficies que tocamos.
  • A diferencia de las bacterias, los virus no reaccionan ante los antibióticos.
  • En su tamaño, los virus más grandes apenas llegan al tamaño de la bacteria más pequeña.
  • En su estructura. La bacteria es más compleja que el virus.

Estructura de la bacteria:

Una bacteria posee una pared celular rígida que rodea el fluido o citoplasma dentro de la célula. Contiene toda la información genética necesaria para hacer copias de ella misma, su ADN en una estructura llamada cromosoma, puede tener fragmentos sueltos de ADN que flotan en el citoplasma llamados plásmidos y ribosomas para replicar el ADN, así se reproducen. Algunas tienen estructuras filamentosas llamados flagelos que usan para moverse.

Estructura del Virus:

 

Un virus puede o no tener una capa exterior espinosa llamada envoltura. Todo virus tiene una cubierta proteica y un corazón de material genético que puede ser ADN o ARN. El virus puede infectar también una bacteria

Reproducción bacteriana Vs. reproducción viral

Las bacterias contienen un plano genético (ADN) y todos los instrumentos (ribosomas, proteínas, etc.) que necesitan para reproducirse por ellas mismas.

Los virus, sólo contienen un plano genético limitado y no tienen las herramientas constitutivas necesarias. Tienen que invadir otras células y secuestrar su maquinaria celular para reproducirse; se adhieren a una célula inyectando sus genes o permiten que las células se los trague. Estos son un tipo de virus que infectan bacterias. Eventualmente, tantos virus nuevos se producen dentro de la bacteria, qué esta explota y muere liberando así a esos nuevos virus que infectan más células!

 

Así se reproduce una bacteria

Virus de la gripe

Publicado en Uncategorized | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Bienvenidos

Bienvenidos a Investigación Saludable comparto este blog con Uds pues me encanta investigar y compartir, esta es una oportunidad maravillosa de que podamos invertir nuestro tiempo y ganas de estar mejor y mejorar, aprendiendo mas de la salud y reconociendo lo saludable, pero eso no es todo pues la investigación siempre va mas allá, eso pretendemos, ir mas allá para poder compartir. Así que si  hay algún tema que quieras compartir con nosotros bienvenida(o)  a servir  investigando la salud!!

Que la información sirva saludablemente!

Publicado en Uncategorized | Deja un comentario